Las normativas sanitarias europeas y españolas son cada vez más exigentes a la hora del cumplimiento por parte de los operadores alimentarios.
Elaboración, implantación y seguimiento del Documento de Sistema de Autocontrol para la seguridad alimentaria de una empresa: dependiendo del sector y la tipología de la empresa en la cadena alimentaria será necesario presentar únicamente un Plan General de Higiene o además el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).
Asesoramiento técnico sanitario personalizado.
Realización de auditorías internas, de segunda (proveedores) o tercera parte (independiente) para que una empresa pueda obtener la certificación del sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos según la norma UNE-EN-ISO 22000:2005.
Redacción y acompañamiento durante el proceso de certificación para la obtención de standards IFS y BRC.
Asesoramiento en la trazabilidad de los recursos pesqueros y su correcto etiquetado. Normativa vigente actual.
Asesoramiento técnico empresarial en seguridad alimentaria en productos de la pesca y acuicultura según los estándares IFS y BRC.
Tramitación de registros sanitarios.
Implantación norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías. Asesoramiento de la “Guía de Buenas Prácticas” en el canal minorista de la comercialización de pescado.
Implantación Guía de Trazabilidad en el canal minorista de la comercialización de pescado.
Formación Sistema Autocontrol a empresas.
Gestiones personalizadas con la Autoridad Sanitaria competente (Control Oficial).
Gestión para la solicitud de ayudas existentes para el proceso de implantación y certificación de la norma ISO-22000 y los standards IFS y BRC.
Verificación del estado actual de la organización en cuanto al grado de acercamiento a los requisitos especificados en la norma ISO-22000
Realización de la documentación del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria requerida por la norma ISO-22000, cumpliendo con las premisas de agilidad, operativa y consenso, incorporándose aquella documentación preexistente que resulte de utilidad para la organización.
Verificación de la aplicación y utilidad del Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria diseñado. Se propondrán soluciones para la mejora de la cadena de valor y toma de decisiones.
Comprobación del grado de implantación de la norma ISO-22000 en la organización, previa a la Auditoria de Certificación.
Presencia y apoyo en todas las fases del proceso de certificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria, asegurando así el éxito del proyecto.
Innovamos y generamos valor para hacer su empresa más competitiva.